Caso:
TR mujer de 62 años de edad, obesa, se presenta a la
clínica para realizarse sus chequeos rutinarios. TR toma un vaso de vino al
día, fuma medio paquete de cigarrillos y toma 2 tazas de café diarios. Además,
consume muchas frituras. En el examen
físico, la presión arterial fue de 150/95 mmHg en varias ocasiones y en el
perfil lipídico su el LDL está aumentado.De acuerdo al Caso conteste lo siguiente:
1.¿Cuáles son los factores de riesgo del Paciente?
2. De acuerdo al valor de presión, ¿en qué estadio se encuentra el paciente?
3. De los tratamientos estudiados en clase, ¿Cuál podría el médico darle al paciente y explique el mecanismo de acción?
4. Explique la relación entre el mecanismo de acción de los fármacos y el o los efecto(s) adverso(s) que puede presentar el paciente.
Caso Nª 1
ResponderEliminarHipertensión
Acta Nª1
Susana Ávila Presidente
Zayuri Lan Escriba
Yatanara Grajales Secretaria
Celine Millien
Sebastiana Gónzalez
Aporte del Grupo
Podemos aportar que TR es un paciente que ha sido diagnosticado hipertenso por llevar un estilo de vida inadecuado.
Donde los factores de riesgo que puede presentar este paciente lo podemos clasificar en:
Factores de riesgos modificables y no modificables.
Modificables: Son aquellos que pueden ser modificables cambiando el estilo de vida.
- Obesidad
- Tabaquismo
- Alcoholismo
- Consumo no moderado de grasas
- El consumo no indiscriminado de cafeína
No modificables: son aquellos que se dan por factores como:
- La edad
- Genética
Son estos aquellos factores que están involucrados al padecimiento de una hipertensión.
Nos encontramos que el paciente se encuentra en “El HTS Estadio 2”
HIDROCLOROTIACIDA (DIURETICO)
M.A Bloquea el cotransportador de Na+, Cl –
Al bloquear el cotransportador hace que aumente el nivel de NA+ en el lumen (orina). Provocando que no se dé el cotransportador ATP Asa.
Por ende va ver una disminución en concentración de Na+ en sangre Se incrementa la concentración de K en sangre(Hipercalcemia) logrando así una disminución de la R.P (Resistencia periférica) , teniendo como resultado disminución en la P.A. (Presión Arterial).
IRBERSATAN
M.A bloquea la unión de la angiotensina II a su receptor que es el AT1
Lo cual hace que se active el mecanismo Gi FLC IP3 DAG lo cual hace que disminuya el Ca el cual provoca dilatación del corazón dándose una Bradicardia disminuyendo la aldosterona sintetizando los canales iónicos de Na+.
Disminuyendo la remodelación en el musculo liso vascular cardiaco.
Continuación del caso
ResponderEliminarLa relación entre el mecanismo de acción de los fármacos y el o los efectos adverso que puede presentar el paciente son:
Irbesatan retiene agua ( H2 O) y Na (sodio) lo cual hace que aumente el volumen extracelular.
Mientras tanto el diurético realiza la función de eliminar el efecto adverso del Irbesatan disminuyendo el volumen de Na (sodio) y agua ( H2 O) extracelular.
Logrando así la disminución de la P. A (presión arterial).
Los E.A. de Hidroclorotiacida son:
- Hipocalcemia : al bloquearse el cotransportador el Ca (calcio) no sale del lumen dándose una disminución de calcio en la sangre.
- Alteración del perfil lipidico: ocurre hiperlipidemia (exceso de grasa en la sangre)
- Disfunción sexual
Los E.A. del Irbesatan son:
-Fatiga
-Mareo
-Constipación
-impotencia
Buen trabajo pero deben corregir lo siguiente:
ResponderEliminarcon el diurético : (Hipercalcemia) No es incremento de potasio, es de calcio. Hiperpotasemia o hiperkalemia es incremento de potasio.
IRBERSATAN
M.A bloquea la unión de la angiotensina II a su receptor que es el AT1 (Gq : FLC IP3 DAG) y se bloquea este mecanismo.
Corregir esto:
"Irbesatan retiene agua ( H2 O) y Na (sodio) lo cual hace que aumente el volumen extracelular.
Mientras tanto el diurético realiza la función de eliminar el efecto adverso del Irbesatan disminuyendo el volumen de Na (sodio) y agua ( H2 O) extracelular.
Logrando así la disminución de la P. A (presión arterial)." No esta bien.
Incluir que irbersartan es teratogénico.